Refutando Falacias Anti-Católicas.
Vamos a analizar y refutar punto por punto los temas mencionados en la imagen, utilizando textos bíblicos y explicando por qué las afirmaciones GRATUITAS de que estas doctrinas son “falsas” pueden ser incorrectas desde la perspectiva católica.
1. El purgatorio
• Refutación: El purgatorio es el estado de purificación de las almas antes de entrar en el cielo. Esto se apoya en textos como:
• 2 Macabeos 12:45: “Por eso mandó hacer este sacrificio expiatorio por los muertos, para que quedaran libres de sus pecados.” (Apoya la idea de orar por los muertos, lo que presupone un estado intermedio).
**El libro de los Macabeos esta incluido en el canon de Alejandria el cuál usaba Jesus y sus discipulos y se leia en las sinagogas.**
• 1 Corintios 3:15: “Si la obra de alguien se quema, él sufrirá pérdida; sin embargo, será salvo, aunque así como por fuego.” (Alude a una purificación mediante el fuego).
• Falacia: La crítica ignora que el concepto del purgatorio está relacionado con la misericordia de Dios y no contradice la salvación por Cristo.
2. El Santo Rosario a María
• Refutación: El Rosario es una oración meditativa basada en la vida de Cristo y María. Es bíblico meditar en las Escrituras:
• Lucas 1:28: “Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor está contigo.” (Primera parte del Ave María).
• Lucas 1:42: “Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre.” (Segunda parte del Ave María).
• Lucas 2:19: “Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón.” (Invita a la meditación).
• Falacia: La acusación confunde la veneración (respeto) con adoración, que es sólo para Dios.
3. Bautismo de bebés
• Refutación: El bautismo de niños tiene base bíblica y en la tradición:
Finalidad del bautismo
Galatas 3- 27 al 29...Ya que todos uds fueron bautizados en Cristo, han sido revestidos de Cristo..Y si uds pertenecen a Cristo, entonces son descendientes de Abrahan "herederos " en virtud de la promesa..
• Hechos 16:15, 33: Familias enteras fueron bautizadas, lo que probablemente incluye niños.
• Colosenses 2:11-12: El bautismo reemplaza la circuncisión, que se hacía a los bebés.
• Falacia: Se ignora la enseñanza de que el bautismo es un don de gracia, no algo que depende del entendimiento humano.
4. La Santa misa
• Refutación: La misa es la representación del sacrificio de Cristo:
• Lucas 22:19: “Haced esto en memoria de mí.” (Jesús instituye la Eucaristía).
• 1 Corintios 11:26: “Porque cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, proclamáis la muerte del Señor hasta que él venga.”
• Falacia: Se confunde la misa con un “nuevo sacrificio,” cuando en realidad es la actualización del único sacrificio de Cristo.
5. El domingo
• Refutación: Los cristianos comenzaron a reunirse el domingo en honor a la resurrección de Cristo:
• Hechos 20:7: “El primer día de la semana nos reunimos para partir el pan.”
• Apocalipsis 1:10: Juan menciona “el día del Señor,” que es el domingo.
• Falacia: Se pasa por alto que el domingo honra la resurrección de Cristo, el centro del cristianismo.
6. Pedro el primer papa
• Refutación: Jesús dio a Pedro autoridad especial:
• Mateo 16:18-19: “Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia… Te daré las llaves del Reino de los cielos.”
• Juan 21:17: Jesús pide a Pedro apacentar sus ovejas.
• Falacia: Se ignora el papel pastoral y de liderazgo que Pedro tuvo en la iglesia primitiva.
7. La confesión auricular
• Refutación: La confesión a un sacerdote está en la Biblia:
• Juan 20:23: “A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados.”
• Santiago 5:16: “Confesaos, pues, unos a otros vuestros pecados.”
• Falacia: Se malinterpreta el rol del sacerdote como mediador del perdón dado por Cristo.
8. Orar por los muertos
• Refutación: Orar por los muertos tiene fundamento:
• 2 Macabeos 12:45: Claramente menciona oraciones por los muertos.
**El libro de los Macabeos esta incluido en el canon de Alejandria el cuál usaba Jesus y sus discipulos y se leia en las sinagogas.**
• 1 Corintios 15:29: Alude al bautismo por los muertos, lo que sugiere oración e intercesión.
• Falacia: Se rechazan libros bíblicos como 2 Macabeos, que sí lo enseñan.
9. El celibato
• Refutación: El celibato es un disciplina pastoral de la iglesia no un dogma, no una obligación universal: Jesus y Pablo fueron célibes.
• 1 Corintios 7:32-33: Pablo alaba la soltería para servir mejor a Dios.
• Mateo 19:12: Jesús menciona que algunos renuncian al matrimonio por el Reino.
• Falacia: No se obliga a todos, sólo a quienes libremente eligen ser sacerdotes.
10. La virginidad de la Virgen María
• Refutación: La virginidad perpetua de María es coherente con la Escritura:
• Lucas 1:34: María pregunta cómo será madre, indicando que no tuvo relaciones.
• Ezequiel 44:2: “Esta puerta permanecerá cerrada,” simbolizando su virginidad.
• Falacia: La acusación asume que tener más hijos era necesario, algo que la Biblia NO confirma.
11. El limbo
• Refutación: El concepto del limbo no es una doctrina oficial de la Iglesia Católica, sino una hipótesis teológica para explicar el destino de los no bautizados, especialmente los bebés. La Iglesia confía en la misericordia de Dios:
• Mateo 19:14: “Dejad que los niños vengan a mí, porque de los que son como ellos es el reino de los cielos.”
• 1 Timoteo 2:4: Dios “quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad.”
• Falacia: Criticar algo que no es doctrina oficial es crear un argumento contra un punto que no existe.
12. La Virgen María mediadora
• Refutación: María no es mediadora en el sentido de sustituir a Cristo, sino que intercede por nosotros como cualquier cristiano puede interceder por otro. Esto es bíblico:
• Juan 2:1-11: En las bodas de Caná, María intercede ante Jesús y su petición es escuchada.
• 1 Timoteo 2:5: Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres, pero eso no excluye la intercesión de los santos, como muestra Santiago 5:16: “La oración del justo tiene gran poder.”
• Falacia: Confundir mediación única de Cristo (salvación) con la intercesión de los santos.
13. Sacerdotes de mitra
• Refutación: Las vestiduras litúrgicas, incluidas las mitras, son una tradición que tiene antecedentes en la Biblia:
• Éxodo 28:4: “Estas son las vestiduras que harán: un pectoral, un efod, un manto, una túnica bordada, una tiara y un cinturón.”
• Falacia: Confundir tradición cultural con algo esencial para la fe.
14. La hostia
• Refutación: La hostia es pan ázimo usado para la Eucaristía, directamente instituida por Cristo:
• Lucas 22:19: “Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros.”
• Juan 6:51-56: Jesús dice que su carne es verdadera comida y su sangre verdadera bebida.
• Falacia: Negar la enseñanza de la presencia real de Cristo en la Eucaristía.
15. El Corpus Christi
• Refutación: La fiesta del Corpus Christi celebra la presencia real de Cristo en la Eucaristía, basada en las Escrituras mencionadas arriba (Juan 6, Lucas 22).
• Falacia: Rechazar una celebración que solo refuerza una enseñanza bíblica.
16. Semana Santa
• Refutación: Semana Santa conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo, como se relata en los Evangelios.
• Falacia: Criticar la conmemoración de eventos directamente descritos en la Biblia.
17. La Cuaresma
• Refutación: La Cuaresma se inspira en los 40 días de ayuno de Jesús:
• Mateo 4:2: “Después de ayunar cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre.”
• Jonás 3:5-10: Nínive ayunó y se arrepintió durante 40 días.
• Falacia: Rechazar una práctica bíblicamente fundamentada que promueve arrepentimiento y conversión.
18. El pecado original
• Refutación: El pecado original está claramente descrito en la Biblia:
• Génesis 3:1-24: La caída de Adán y Eva introdujo el pecado en la humanidad.
• Romanos 5:12: “Por un solo hombre entró el pecado en el mundo.”
• Falacia: Negar una doctrina explícita en la Escritura.
19. El 25 de diciembre
• Refutación: La fecha exacta del nacimiento de Jesús no se menciona en la Biblia, pero la Iglesia la fijó el 25 de diciembre para celebrar su encarnación. Lo importante es el hecho, no la fecha:
• Lucas 2:10-11: “Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador.”
• Falacia: Criticar la fecha como si fuera esencial para la fe, cuando no lo es.
20. El escapulario
• Refutación: El escapulario es un signo de devoción a María, no un amuleto mágico. Los signos externos son bíblicos:
• Números 15:38-40: Dios mandó a los israelitas usar flecos en sus vestiduras como recordatorio de sus mandamientos.
• Falacia: Malinterpretar el escapulario como superstición en lugar de un símbolo de fe.
21. Salvación por obras
• Refutación: La Iglesia enseña OFICIALMENTE que la salvación es por gracia, pero las obras son la evidencia de esa fe:
• Efesios 2:8-10: “Porque por gracia sois salvos… creados en Cristo Jesús para buenas obras.”
• Santiago 2:24: “El hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe.”
• Falacia: Contraponer fe y obras, cuando la Biblia muestra que ambas son necesarias.
22. Invocación a los santos
• Refutación: Pedir la intercesión de los santos es bíblico:
• Apocalipsis 5:8: Los santos presentan las oraciones de los fieles como incienso ante Dios.
• Hebreos 12:1: Estamos rodeados de una “nube de testigos” que interceden por nosotros.
• Falacia: Confundir la invocación a los santos con adoración, que es sólo para Dios.
AQUI QUEDARON DESMENTIDAS LAS FALACIAS DE LOS ANTI- CATOLICOS que quieren enseñar teologias no existentes.
¿QUIERES DONAR?
POST ANTERIORES-