San Juan Macias y Purgatorio
Nació el 2 de marzo de 1585, en la villa de Ribera del Fresno, Extremadura, Parroquia de Badajoz, España.
Sus padres fueron Pedro de Arcas y Juana Sánchez, por lo que su nombre debe ser Juan de Arcas Sánchez. La razón fundamental del cambio de nombre es que la estancia se llama “las Macías” y los pastorcitos se llaman “los Macías”.

Por eso se llamaba Juan Macías o Juan Pastorcillo. Se sabe que quedó huérfano a la edad de cuatro años y medio, y fue cuidado por un tío que se dedicaba al pastoreo.
San Juan Macías, hermano dominico trabajador, tenía la costumbre de rezar de rodillas todo el Rosario todas las noches.
Una parte es para las almas del purgatorio, otra parte es para los religiosos y una tercera parte es para sus familiares, amigos y benefactores.
San Juan Macias y Purgatorio.El santo estaba rezando en la capilla de Nuestra Señora del Rosario cuando de repente una mano golpeó el altar.
Sobresaltado, vio a su lado una sombra rodeada de llamas que le decía: para que encuentre con ellas la justicia divina, y así se libre de estas penas expiatorias”, y luego desapareció.
El fraile, que residía en el Convento del Santo Rosario junto a la Iglesia de Santo Domingo, murió al mismo tiempo que se aparecía a nuestros santos.
A la cuarta noche, cuando Juan fue encontrado postrado en el mismo altar, reapareció el espíritu de aquel fraile, ahora resplandeciente, y le dijo que, gracias a sus oraciones y penitencias, la Virgen lo sacó del purgatorio y lo condujo a la felicidad. eternidad.
En el momento de su muerte, le reveló al presidente del monasterio: “Por la misericordia de Dios, bajo el rezo del Santo Rosario, he sacado 1,4 millones de almas del purgatorio”.
Mientras oraba en el templo, a menudo escuchaba los agradables susurros de las personas que le hablaban, sus voces invisibles pero audibles. “Fray Juan, ¿cuánto tiempo no podemos ver a Dios? Ayúdanos. ¿Quién eres?”, preguntó Frei Juan. “Somos almas del purgatorio”, respondieron. “Acuérdate de nosotros.
Ayúdanos a orar para que podamos salir de esta terrible soledad”. En respuesta a estas frecuentes visitas y súplicas, Frayjuan rezó incansablemente al Santo Rosario. Visitaba con frecuencia a Jesús en la Eucaristía, con este fin asistía a la Santa Misa y hacía muchas obras de caridad.
“Es cosa buena y santa orar por los muertos” (2 Mac 12, 45) Porque, dice el Señor, “ninguno que esté inmundo entrará en el reino de los cielos” (Ap 21, 27). Hay muchas imperfecciones, descuidos e indiferencias en la vida humana que necesitan ser purificadas.
Una noche, estaba rezando en la iglesia y escuchó una voz misteriosa: “Somos almas del purgatorio. ¡Ayúdanos!…” Hermano no necesita más.
En días posteriores La oración y el sacrificio por las almas benditas es la verdadera misión de Juan Macías. Dios le reveló muchas almas, ya través de sus oraciones, se aceleró su purificación y el purgatorio fue liberado al cielo.
Así, tan sencillo, pero un santo de gran fama en Lima, Juan Macías, a los sesenta años. En su lecho de muerte exclamó con alegría: “¡Mira, mira quién viene! Nuestro Señor Jesucristo, Su Virgen María, los Apóstoles y San Juan Evangelista, otros santos y muchos ángeles. ¡Me voy al cielo con ellos!”.
San Juan Macias y Purgatorio-Consejero rico y pobre
San Juan Macías ya estaba en el convento, conmemorando su vida con profundas oraciones, arrepentimiento y caridad, pero por ello enfermó gravemente y tuvo que someterse a una peligrosa operación.
Sin embargo, nunca ignora a las personas más necesitadas a las que ha ayudado en la puerta del templo. Es común que mendigos, enfermos y vagabundos de todo Lima vengan a buscar consuelo.
La clase alta, conocida como los “pobres vergonzosos”, no fue ajena a sus consejos, e incluso el propio gobernador de Toledo y los nobles de Lima acudieron a él.
San Juan Macías se cuidó incluso de que no se viera a los ricos en humillación económica, para que no les trajera pena y dolor.
San Juan Macías no distingue a las personas, pero ayuda a cualquiera que necesite pan o palabras.
También te puede interesar–Quien fué Constantino el Grande
PARA ARTÍCULOS RELIGIOSOS CLIK AQUI